13 BENEFICIOS DE PRACTICAR MINDFULNESS

Continuamente menciono los beneficios de Mindfulness: a nivel físico, a nivel mental, en las relaciones interpersonales, en el área laboral, ya que influye en todos los aspectos de la vida de una persona. Son tantos los beneficios que exponer y tan vasta la información a desarrollar   en un  simple artículo que su publicación podría ser juzgada como pueril o insuficiente debido a la imposibilidad de aunar los potentes resultados de las investigaciones que prueban cómo la práctica continua de Mindfulness mejora la vida de quienes lo practicamos tan sólo en un breve artículo. Sin embargo, fiel a mi sabiduría Mindfulness, aceptando que no puedo realizar un informe completo y sin embargo quiero responder a sus consultas sobre los beneficios de Mindfulness, a continuación les comparto algunos de ellos. 

Algunos beneficios de Mindfulness:

1- Controla el estrés y la ansiedad. Mindfulness reduce los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés. El cortisol es necesario para el cuerpo ya que regula y moviliza la energía en situaciones estresantes, pero si tenemos demasiado o aumenta en situaciones que no lo necesitamos, produce muchos efectos secundarios. La práctica del Mindfulness aporta a sus practicantes un estado de calma y serenidad, lo que sin duda afecta en nuestra salud la física y emocional. De esta manera, los niveles de cortisol descienden, provocando además que la presión arterial disminuya. 
2- El mindfulness nos ayuda incluso cuando no estamos practicando activamente. No hace falta estar practicando mindfulness para sentir los beneficios en el procesamiento emocional de nuestro cerebro. Ese es el hallazgo de un estudio en la revista Frontiers in Human Neuroscience, lo que demuestra que la meditación cambia la respuesta de la región cerebral de la amígdala a los estímulos emocionales, y este efecto se produce incluso cuando la persona no está meditando activamente.

3- Hace que la música suene mejor. La práctica del mindfulness provoca una mayor atención en todos los niveles cada vez que escuchamos música, ayudándonos a disfrutar mas plenamente de la experiencia y lo que estamos escuchando, según un estudio publicado en la revista Psychology of Music.


4- Suaviza los extremos de la personalidad. Esta práctica ayuda a madurar emocionalmente, a entender tu yo interior y a evolucionar aceptando las circunstancias de la vida. El Mindfulness nos ayuda conocernos, a indagar en nuestro interior y mostrarnos tal y como somos. Con su  práctica se mejora la Autoconciencia y el Autoconocimientoy nos hace evolucionar internamenteAdemás, a través de la compasión hacia nosotros mismos, se consigue que las cosas no nos afecten tanto. Un estudio de Ortner, investigadora de la Universidad de Toronto, demostró que las personas que incluyen el Mindfulness en su vida poseen más control emocional que las personas que no lo practican. 



5- Despierta la creatividad y originalidad. A través de la respiración y la relajación se consigue aumentar la lucidez mental y abrir la puerta a la creatividad. También ayuda a pensar de forma diferente ante problemas cotidianos. Ya sabes lo que dijo el gran Albert Einstein: “No podemos rver los problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos”. La meditación ayuda a calmar mente, y una mente cmada tiene más espacio para generar ideas nuevas. Investigadores del Instituto del Cerebro y la Cognición de la Universidad de Leiden en Holanda encontraron un aumento de la creatividad en aquellos practicantes habituales de Mindfulness.
6-  Más compasión y más empatía. El mindfulness desarrolla regiones del cerebro que tienen que ver con la empatía y las emociones ajenas. Practicándolo te costará menos conectar con los demás. Un estudio de Wachs y Cordova en 2007 sugiere que la capacidad de una persona en la práctica de Mindfuless puede predecir la satisfacción de sus relaciones, es decir, la habilidad de responder de manera apropiada al estrés de la relación y la habilidad de comunicar sus emociones a la otra persona.  Por otro lado, la filosofía Mindfulness, basada en la compasión y la aceptación, mejora las relaciones interpersonales según Barnes, investigador de la Universidad de Rochester.
7- Dormirás como un bebé. Gracias a la meditación el cuerpo experimenta una relajación natural que ayuda a la liberación de las preocupaciones y a conciliar mucho mejor el sueño. Un estudio de la Universidad de Utah encontró que las personas que realizaban el entrenamiento con Mindfulness mostraban un nivel bajo de activación cortical por la noche, lo cual les ayuda a dormir mejor. 
8-  Enjoy! Esta terapia aporta claves para sentirte más feliz, para apreciar los pequeños detalles y momentos que nos suelen pasar desapercibidos por nuestro ritmo frenético de vida. Tendemos a olvidar que la felicidad no viene como resultado de obtener algo que no tenemos, sino más bien de reconocer y apreciar lo que tenemos, pero sobre todo lo que somos.  Sé feliz. Disfrutá.
9- Aumenta nuestra capacidad de perspectiva. La atención plena puede ayudarnos a analizar de manera más objetiva y eficaz nuestros problemas. Según un estudio de la revista Psychological Science, la atención plena puede ayudarnos a conquistar los “puntos ciegos” comunes que pueden amplificar o disminuir nuestros propios defectos más allá de la realidad.
10- Más concentración.Varios estudios demuestran que el mindfulness ayuda a reducir las distracciones y centrar la atención en una sola tarea. Algo que verás reflejado en tu trabajo y en todos tus quehaceres diarios.
11-  Mejora la memoria de trabajo. La mejora de la memoria de trabajoparece ser otro de los beneficios de la práctica de Mindfulness. Un estudio en 2010 documentó los beneficios del Mindfulness y la meditación sobre un grupo de militares tras su participación en un programa de entrenamiento en Mindfulness que duró un total de ocho semanas. Los datos de este colectivo se compararon con los datos de otro grupo de militares que no había participado en el programa. Los resultados mostraron que el grupo que había participado en el programa de entrenamiento en Mindfulness mejoró su memoriade trabajo en comparación con el otro grupo.  
12-  Te protege contra el Alzheimer. La práctica del mindfulness ha demostrado ser efectiva en la prevención de esta enfermedad, ya que la atención plena consigue estimular los centros neuronales y reducir un gen pro-inflamatorio en el sistema inmunológico relacionado con el Alzheimer.
13- Protege el cerebro. Investigadores estadounidenses de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts demostraron que la meditación, una técnica que forma parte del entrenamiento Mindfulness, aumenta el tamaño de los Telómeros, unas estructuras que se localizan en los extremos de los cromosomas y que se relacionan directamente con el envejecimiento y el desarrollo de ciertas patologías asociadas a la vejez. Además, una investigación de la Universidad de Oregon concluye que la meditación y el Mindfulness pueden modificar la estructura neuronal del cerebro. La práctica habitual de Mindfulness está asociada al aumento de la densidad axonal y al aumento de la mielina en los axones de la corteza cingulada anterior.

Comentarios

Contactános

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas más populares de este blog

El amor.

Práctica Mindfulness con un alimento: Comer con Atención Plena.

Reminiscencias.