Entradas

Mostrando las entradas de 2015

Valió la pena.

¿Cómo no compartir estas palabras que me escribieron cuando son una clara representación del motor que me empuja a enfrentarme a sufrimientos, a angustias innombrables, con el fin de lograr vivir una vida que merezca la pena ser vivida? Para esto es necesario sentir dolor y enfrentarse a las injusticias más desgarradoras,  sin embargo el resultado son  bellos testimonios, como este: "Mel, sos una persona que me ayudaste a pensar diferente, me ayudaste con mi vida. Sin conocerme, confiaste en mí y lo hiciste de corazón. Valoro  mucho eso... nunca lo voy a olvidar, no hay palabras para agradecer lo que hiciste por mí." Es duro ver tantos llantos, pero vale la pena cuando el resultado son sonrisas genuinas o la contribución a que una persona que tanto padeció y llego a dar todo por perdido, haya logrado dejar de sufrir a diario y sentir lo que es volver a disfrutar la vida.

Principios Universales.

“Los extremos se tocan; todas las verdades son semi-verdades; todas las paradojas pueden  reconciliarse”.  EL KYBALIÓN. Existe un documento, para mí sagrado, llamado EL KYBALIÓN. Data del siglo XIX y resume las enseñanzas del hermetismo. En EL KYBALIÓN se encuentran los siete principios que reflejan el funcionamiento natural del mundo. He aquí extractos de dos de mis axiomas favoritos: - “Nada reposa, todo se mueve; todo vibra (…) El movimiento se manifiesta en todo el universo. Nada está en reposo, todo se mueve y circula.” Este concepto está claramente expresado en “Le Cygne”, obra de Saint-Saëns. Los ir y venir de la vida, las manifestaciones del piano, la vibración del violín. - “Todo es doble; todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en  naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son semi-verdades; todas las paradojas pueden reconciliarse”...

Piazzolla: La argentinidad en Europa.

Imagen
Viajamos del otoño porteño hacia el preludio del estío europeo. Paseamos por Roma, Napoli, recorrimos la Costa Amalfitana (Sorrento, Positano, Capri) y hasta surgió una pequeña escapada a París antes de retornar a Roma (que fue el inico de otra historia por la cual volví a Francia tres veces en menos de seis meses). desde donde partía el avión con destino a un Buenos Aires invernal (mi pequeña Europa con habitantes que hablan español, gesticulan como italianos, se visten como franceses y se creen lords ingleses). Como siempre,la impermanencia, inevitablemente nos enfrentó a la transitoriedad de absolutamente todo, incluso aquellas cosas que no quisiéramos que terminen nunca, como aquel viaje tan placentero,  emocionante, cultural y divertido. Ese último día fue maravillosamente especial. Fue extraña e inesperada la liberación de las típicas exigencias que conducen a la ambición de querer abarcar lo máximo posible, de exprimir el tiempo, de evitar perderse de apreciar las mi...

Libertad.

La libertad es la facultad que tiene el ser humano de elegir cómo pensar y obrar según su propia voluntad, según su inteligencia o de acuerdo a su antojo. Aparentemente, parece que todos gozamos de plena libertad, sin embargo no es precisamente así. Aunque somos libres para decidir algunas cosas, hay otras que no podemos elegir: nuestra familia, nuestro contexto, el país en el que nacimos, los actos de los otros. Lo que sí somos libres de elegir es cómo actuar ante las situaciones, cómo enfrentar aquello que no decidimos nosotros, cómo afrontar los éxitos y los fracasos. Sin embargo, tampoco somos completamente libres al responder ante las situaciones, porque más de una vez somos esclavos de nuestras creencias y prejuicios. Muchas veces, son los esquemas mentales los que direccionan nuestras respuestas ante los eventos de la vida. Las personas somos animales pensantes, analíticos. Aún así, nuestras conductas y pensamientos, muchísimas veces, acontecen indeliberadamente; se realizan s...

Confusión.

“Todo parece tan natural, como siempre que no se sabe la verdad”. JULIO CORTÁZAR. “Si por lo menos pudiera dejar de pensar, ya sería mejor. (…) Existo. Pienso que existo. ¡Oh, qué larga serpentina es esa sensación de existir! Y la desenvuelvo muy despacito... ¡Si pudiera dejar de pensar! Intento, lo consigo: me parece que la cabeza se me llena de humo... y vuelve a empezar: "Humo... no pensar... no quiero pensar. No tengo que pensar que no quiero pensar. Porque es un pensamiento". ¿Entonces no se acabará nunca? JEAN PAUL SARTRE. Es importante respetar los tiempos, los procesos. A veces no decidimos cuándo ocurren los sucesos. La paciencia es clave. Tenerse paciencia a sí mismo, a los propios pensamientos. No confundirse con los pensamientos de uno, no somos nuestros pensamientos. Ellos vienen y se van, a veces son sabios, pero también pueden ser diabólicos. Antídotos contra la confusión con los propios pensamientos: La calma, la aceptación, el conocimiento...

El viaje. De Galeano.

El viaje "Oriol Vall, que se ocupa de los recién nacidos en un hospital de Barcelona, dice que el primer gesto humano es el abrazo. Después de salir al mundo, al principio de sus días, los bebés manotean, como buscando a alguien. Otros médicos, que se ocupan de los ya vividos, dicen que los viejos, al fin de sus días, mueren queriendo alzar los brazos. Y así es la cosa, por muchas vueltas que le demos al asunto, y por muchas palabras que le pongamos. A eso, así de simple, se reduce todo: entre dos aleteos, sin más explicación, transcurre el viaje". Eduardo Galeano. En "Bocas del Tiempo"

Depresión.

Según algunas fuentes, la etimología de la palabra Depresión viene del latín depressio: hundimiento. Otras fuentes sugieren que su origen se haya en la palabra latina depressu: abatido, derribado. Otros diccionarios indican que deriva del latín deprimo, referido a acciones como rebajar, humillar, arruinar, hundir, debilitar, hacer bajar, deprimir, cavar, etc. El término “Depresión” se utiliza en diferentes campos (economía y geografía, por ejemplo) para indicar un descenso o tendencia a la baja. Si se atiende a las múltiples significaciones asociadas al origen etimológico de la palabra, se advertirá que todas ellas se relacionan claramente con síntomas, signos, hechos, sentimientos y consecuencias relacionadas con el trastorno psicopatológico de la Depresión. Williams (2006) define la Depresión como un “estado mental grave y prolongado en el que la tristeza normal llega a ser un doloroso estado de desamparo, apatía, falta de motivación y cansancio”. El autor aclara que si bie...

Reseña de Cristian Salgueiro.

"Las palabras de Melissa Palao son un registro humanista de la vida muy genuino. Lleno de sensaciones y de una coherencia muy saludable. Son lindos pensamientos recolectados que impresionan ideas desde lo más universal a lo más personal. Es una sutileza muy generosa de parte de la autora y muy desinteresada. Demuestra un gran amor propio e invita al amor propio de los demás. Eso es una invitación bien secularizada que sin lugar a dudas reconfortará el corazón de quienes lo lean". Cristian Salgueiro. Actor.

Reseña de Jerónimo Serritella

Abogado y Productor de medios audiovisuales, Jerónimo Serritella también es un lector apasionado. Después de leer varios de mis textos, algunos de los cuales se pueden leer en este blog, él describió mi obra de la siguiente manera: "Un atesoramiento de vivencias autenticas por parte de una Licenciada en Psicología que logra abarcar los más diversos aspectos de la vida misma. A través de cada estamento la autora plasma las más duras y crudas aristas de la vida fusionándolas y dejando su impronta vivencial por medio de conceptos metafísicos del ser humano, reflexiones ontológicas dignas de nuestra época, que reflejan nuestro inconformismo crónico de la cotidianidad mundana. Es loable y digna de repetir la actitud de la autora, quien nos invita a preocuparnos por el otro, moneda que no es corriente en la coyuntura de un país que vive ciclos de bonanza y decadencia que nos traen atrasos sociales y culturales que directa o indirectamente hacen centrar nuestro fo...

Contactános

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *